Tres maneras para proteger al máximo un negocio de ciberataques
Entre las recomendaciones, las empresas deben actualizar sus sistemas operativos y programas antivirus, así como instalar sistemas de respaldo y métodos de recuperación de datos
Según un estudio de Kaspersky realizado en los primeros ocho meses de 2021, Perú es el país con más ciberataques de la región y el segundo con mayor tasa de incremento del mismo.
Álvaro Castro, especialista en digitalización industrial de ABB, explica que no basta con tomar medidas de protección, sino buscar la resiliencia en el ciberespacio; es decir, desarrollar la capacidad de preparación, respuesta y recuperación ante posibles ciberataques.
Avanzar hacia la resiliencia cibernética, explicó Castro, permitirá una gestión adecuada de los riesgos de seguridad cibernética y garantizará la continuidad del negocio durante y después de un ataque cibernético.
Además, argumenta que las empresas deben adoptar estrategias que se centren en la prevención, pero también en la respuesta.
De esta manera, podrán neutralizar vulnerabilidades de hardware y software, errores humanos, configuraciones incorrectas de seguridad del programa y también reaccionar adecuadamente en caso de un ataque. A continuación, tres recomendaciones para proteger su negocio:
1. Preparar manejo de datos, recuperación y estrategias de recuperación
Los expertos de ABB argumentan que la resiliencia cibernética también es para que las empresas desarrollen capacidades de resiliencia después de recibir la amenaza mediante la implementación de todas sus herramientas de protección, con el fin de garantizar la continuidad de sus actividades.
2. Monitoreo continuo para una protección efectiva
Para contar con políticas, sistemas y protocolos que permitan una respuesta efectiva al ciberdelito, las empresas deben actualizar sus sistemas operativos y programas antivirus, y establecer lineamientos para recibir la identidad y autenticación de los usuarios, así como el nivel de acceso a cierta información.
3. Realizar una auditoría integral
Es importante que las empresas analicen, identifiquen y categoricen las amenazas que pueden tener que enfrentar. Para esto, se debe realizar una evaluación de la infraestructura y los datos contenidos dentro del sistema.